Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
-
Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativa
Jorge Luis del Pino Calderón
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Lupe Jacinta Ramírez Faure
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
Dr. en Ciencias de la educación con 50 años de experiencia docente en Educación Básica y Superior, Especialidad en Historia. Asesor de Tesis de Licenciatura y Maestría.
Se presenta una propuesta formativa con el planteamiento del conocimiento científico y filosófico en el materialismo filosófico y en un marco interdisciplinario. Es decir, conceptos renovados y emergentes de la materia, el tiempo, la vida y la consciencia en la interdisciplina, para satisfacer a la ciencia y la filosofía, y con la intención de proponer los constructos necesarios, de una Epistemología Pedagógica para la formación docente. Este Taller Breve es una oferta formativa derivada de la Tesis Doctoral del Maestro Jesús Cadena Medrano, dedicada a los docentes de las instituciones de educación superior pedagógica, y específicamente, de las Escuelas Normales, UPN y CAMM de nuestro país.
El propósito es provocar en los formadores el cambio conceptual para abandonar el positivismo y la fenomenología, filosofías que han retrasado el conocimiento, y asumir una posición filosófica y científica en el materialismo científico, no como una ideología, sino como un método de estudio, para recuperar y replantear la unidad material de un universo en constante cambio y evolución, determinado por la historicidad de la materialidad en todas sus manifestaciones. Esta nueva praxis filosófica de los formadores y los conceptos generales renovados. Servirán de operadores cognitivos para la construcción de un conocimiento científico, objetivo y crítico, mejorando su práctica docente en todos los niveles y modalidades educativas.