Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICA
Iraida Pérez Hernández
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
-
LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Mercedes Shuman Padrón
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
La labor educativa en las Escuelas Pedagógicas es de vital importancia para el desarrollo de modos de actuación y habilidades profesionales en los futuros educadores que se forman en estos cedntros. Por lo que el trabajo desde los proyectos educativosde grupo deben estar dirigidos a fomentar el carácter, los valoresesenciales que caracterizan a un educador y las habilidades para dirigir el proceso docente educativo con calidad. Es por ello que sugre la implementacion del Proyecto "Con Infinito Amor" auspiciado por la Asociación de Pedagogos de Cuba que desde la experiencia de trabajo en la Escuela Pedagógica, pretende garantizar con su puesta en práctica el cumplimiento de los indicadores de eficiencia, la calidad en el aprendizaje, las relaciones interpersonales, la personalidad y los modos de actuación de los futuros profesionales de la educación, asi como el desarrollo de habilidasdes profesionales y la vinculación escuela, familia,comunidad.
Con la implmentación de este proyecto educativo, en el que se brinda talleres y actividades prácticas apartir de la caracterización del grupo docente y la propuesta de temas de los educandos, se determina potencialidades, debilidades, agentes y agencias que contribuyen a su formación. Sus actividades están emarcadas en la educacion sexual, el trabajo politico ideológico, el trabajo comunitario, la educación del carácter, El trabajo con la familia y la comunidad, las artes plásticas , el trabajo manual y el uso de los medios de enseñanza.