Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.
Karla Paola Martínez Valdés
La labor educativa en las Escuelas Pedagógicas es de vital importancia para el desarrollo de modos de actuación y habilidades profesionales en los futuros educadores que se forman en estos cedntros. Por lo que el trabajo desde los proyectos educativosde grupo deben estar dirigidos a fomentar el carácter, los valoresesenciales que caracterizan a un educador y las habilidades para dirigir el proceso docente educativo con calidad. Es por ello que sugre la implementacion del Proyecto "Con Infinito Amor" auspiciado por la Asociación de Pedagogos de Cuba que desde la experiencia de trabajo en la Escuela Pedagógica, pretende garantizar con su puesta en práctica el cumplimiento de los indicadores de eficiencia, la calidad en el aprendizaje, las relaciones interpersonales, la personalidad y los modos de actuación de los futuros profesionales de la educación, asi como el desarrollo de habilidasdes profesionales y la vinculación escuela, familia,comunidad.
Con la implmentación de este proyecto educativo, en el que se brinda talleres y actividades prácticas apartir de la caracterización del grupo docente y la propuesta de temas de los educandos, se determina potencialidades, debilidades, agentes y agencias que contribuyen a su formación. Sus actividades están emarcadas en la educacion sexual, el trabajo politico ideológico, el trabajo comunitario, la educación del carácter, El trabajo con la familia y la comunidad, las artes plásticas , el trabajo manual y el uso de los medios de enseñanza.