Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
Proyecto PPEAF, n sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
La labor educativa en las Escuelas Pedagógicas es de vital importancia para el desarrollo de modos de actuación y habilidades profesionales en los futuros educadores que se forman en estos cedntros. Por lo que el trabajo desde los proyectos educativosde grupo deben estar dirigidos a fomentar el carácter, los valoresesenciales que caracterizan a un educador y las habilidades para dirigir el proceso docente educativo con calidad. Es por ello que sugre la implementacion del Proyecto "Con Infinito Amor" auspiciado por la Asociación de Pedagogos de Cuba que desde la experiencia de trabajo en la Escuela Pedagógica, pretende garantizar con su puesta en práctica el cumplimiento de los indicadores de eficiencia, la calidad en el aprendizaje, las relaciones interpersonales, la personalidad y los modos de actuación de los futuros profesionales de la educación, asi como el desarrollo de habilidasdes profesionales y la vinculación escuela, familia,comunidad.
Con la implmentación de este proyecto educativo, en el que se brinda talleres y actividades prácticas apartir de la caracterización del grupo docente y la propuesta de temas de los educandos, se determina potencialidades, debilidades, agentes y agencias que contribuyen a su formación. Sus actividades están emarcadas en la educacion sexual, el trabajo politico ideológico, el trabajo comunitario, la educación del carácter, El trabajo con la familia y la comunidad, las artes plásticas , el trabajo manual y el uso de los medios de enseñanza.