Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
Asumiendo como seguridad química la prevención de los efectos adversos, para el ser humano y el ambiente, resultado del manejo, el uso, la producción, el almacenamiento, el transporte de sustancias, desecho y productos químicos, corresponde a la formación de profesionales de la educación en la carrera en Educación Química Industrial, en el proceso de educación de las generaciones presentes y futuras de cubanos, la educación y divulgación en materia de uso responsable de las sustancias y productos químicos.
Se constata como resultado del análisis del currículo la carrera en Educación Química Industrial sobre la concepción asumida para el trabajo de educación y divulgación del uso responsable de sustancias y productos químicos, que no solo es efectivo en lo práctico a desarrollar en el laboratorio químico durante la formación del docente, sino que se enuncia desde el proyecto asumido en los documentos rectores del plan de estudio E, en la formación de docentes, en programas de disciplinas y asignaturas, en objetivos y contenidos a trabajar, al expresar contenidos relacionados con el tema en cuestión y porque no, sobre todo para poder lograr una formación de calidad, cumpliendo con el objetivo 4 de la Agenda 2030