Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
Autora: Dr.C. Noelia de las Mercedes Pérez Marrero. M.Sc. Conferencista Internacional. Docente Especialista Principal Ministerio de Educación de Holguín Cuba. Profesor Investigador e Instructor Universidad de Holguín, Cuba. Profesor Ministerio Educación en Mancomunidad de las Bahamas (MOE) en Palmdale Primary School, Team Leader Unidades de Educación Especial.
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3002-4321
email: noeliadelasmercedesp@gmail.com
El objetivo del presente trabajo es la presentación de la concepción de formación neurodidáctica para los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria. Con el desarrollo de esta investigación se realiza un análisis desde las diferentes ciencias que permite fundamentar el objeto de investigación. Se revela la significación del proceso formación neurodidáctica del estudiante en el contexto socioeducativo, que dinamiza la concepción realizada. En consecuencia se ejecuta la propuesta de una concepción de formación neurodidáctica para el estudiante de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, en la que se concreta la definición de formación neurodidáctica del profesional, se argumentan núcleos teóricos desde el conocimiento neurodidáctico, que sustentan dicha formación en su estructuración por niveles.
Dicha concepción se sustenta en una estrategia de formación neurodidáctica estructurada en etapas, cuya dinámica y resultados favorables de la investigación se reflejan en acciones que se corresponden con los niveles de formación neurodidáctica del estudiante, y la consecuente formación del conocimiento neurodidáctico como contenido de la formación inicial, en cuanto a elaboración de materiales docentes para la carrera, como resultados de la Tesis Doctoral de la Autora: “La formación neurodidáctica del profesional de la educación Primaria”. La investigación revela resultados relacionados con la formación inicial del estudiante desde la transferencia del conocimiento neurodidáctico para la atención del contexto socioeducativo, a partir de la transformación que se produce en el claustro de profesores universitarios de la carrera que logran los cambios sociales actuales deseados, relacionados con aspectos claves en la formación integral del estudiante, concerniente a dicho conocimiento para la solución de problemas profesionales.