Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
Para lograr calidad en el proceso vinculado al ingreso a la Educación Superior en las carreras de perfil pedagógico resulta indispensable el desarrollo de un adecuado proceso de orientación profesional pedagógica, lo cual garantiza un ingreso de jóvenes realmente identificados con la profesión elegida según las demandas de la sociedad cubana. El presente trabajo constituye un resultado de la investigación que aborda la formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes del Colegio Universitario. Pertenece a la sublínea de investigación de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” que afronta la formación integral de los sujetos y se deriva del proyecto de investigación “Perfeccionamiento de la profesionalización de los sujetos del proceso educativo”. Se dirige a valorar la efectividad de un programa de intervención pedagógica para la formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes del Colegio Universitario desde el proceso de orientación profesional pedagógica. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Se corrobora la pertinencia del programa propuesto mediante talleres de opinión crítica y construcción colectiva y se valora su efectividad preliminar a través de un pre-experimento pedagógico, implementado en una muestra de 66 estudiantes de 13 carreras pedagógicas del Colegio Universitario en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.