Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.
Karla Paola Martínez Valdés
-
LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Mercedes Shuman Padrón
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
Para lograr calidad en el proceso vinculado al ingreso a la Educación Superior en las carreras de perfil pedagógico resulta indispensable el desarrollo de un adecuado proceso de orientación profesional pedagógica, lo cual garantiza un ingreso de jóvenes realmente identificados con la profesión elegida según las demandas de la sociedad cubana. El presente trabajo constituye un resultado de la investigación que aborda la formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes del Colegio Universitario. Pertenece a la sublínea de investigación de la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz” que afronta la formación integral de los sujetos y se deriva del proyecto de investigación “Perfeccionamiento de la profesionalización de los sujetos del proceso educativo”. Se dirige a valorar la efectividad de un programa de intervención pedagógica para la formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes del Colegio Universitario desde el proceso de orientación profesional pedagógica. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Se corrobora la pertinencia del programa propuesto mediante talleres de opinión crítica y construcción colectiva y se valora su efectividad preliminar a través de un pre-experimento pedagógico, implementado en una muestra de 66 estudiantes de 13 carreras pedagógicas del Colegio Universitario en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.