Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANA
Yomé Marjories Rodríguez Delis
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
El trabajo tuvo como objetivo fundamental elaborar una propuesta de talleres que permitan la preparación de los docentes del Gabinete de Orientación
Educativa de la escuela pedagógica “Eduardo García Delgado”, para lo cual se utilizaron los principales métodos teóricos existentes, así como otros métodos de naturaleza empírica para la recolección, procesamiento e interpretación de la información. La novedad científica está determinada por el aporte que brinda el material docente como apoyo a la preparación y dirección de los docentes para la labor que realizan en función de cooperar y brindar asesoramiento a estudiantes que presenten necesidades educativas especiales (NEE) que estén o no vinculadas a una discapacidad, además de que contempla diferentes formas de organización y evaluación de las acciones planificadas, se tienen en cuenta las exigencias de la sociedad y el contexto actual, se potencia la actividad científico investigativa, los agentes, agencias, la familia y la comunidad son involucrados en las acciones y potencian el desarrollo de la preparación de los docentes, orientada al perfeccionamiento del GOE. También, puede servir como fuente bibliográfica para elaborar temas de capacitación con este fin. Los resultados en la implementación de los talleres propuesta se pueden valorar como positivos