Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
El trabajo tuvo como objetivo fundamental elaborar una propuesta de talleres que permitan la preparación de los docentes del Gabinete de Orientación
Educativa de la escuela pedagógica “Eduardo García Delgado”, para lo cual se utilizaron los principales métodos teóricos existentes, así como otros métodos de naturaleza empírica para la recolección, procesamiento e interpretación de la información. La novedad científica está determinada por el aporte que brinda el material docente como apoyo a la preparación y dirección de los docentes para la labor que realizan en función de cooperar y brindar asesoramiento a estudiantes que presenten necesidades educativas especiales (NEE) que estén o no vinculadas a una discapacidad, además de que contempla diferentes formas de organización y evaluación de las acciones planificadas, se tienen en cuenta las exigencias de la sociedad y el contexto actual, se potencia la actividad científico investigativa, los agentes, agencias, la familia y la comunidad son involucrados en las acciones y potencian el desarrollo de la preparación de los docentes, orientada al perfeccionamiento del GOE. También, puede servir como fuente bibliográfica para elaborar temas de capacitación con este fin. Los resultados en la implementación de los talleres propuesta se pueden valorar como positivos