Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
El trabajo tuvo como objetivo fundamental elaborar una propuesta de talleres que permitan la preparación de los docentes del Gabinete de Orientación
Educativa de la escuela pedagógica “Eduardo García Delgado”, para lo cual se utilizaron los principales métodos teóricos existentes, así como otros métodos de naturaleza empírica para la recolección, procesamiento e interpretación de la información. La novedad científica está determinada por el aporte que brinda el material docente como apoyo a la preparación y dirección de los docentes para la labor que realizan en función de cooperar y brindar asesoramiento a estudiantes que presenten necesidades educativas especiales (NEE) que estén o no vinculadas a una discapacidad, además de que contempla diferentes formas de organización y evaluación de las acciones planificadas, se tienen en cuenta las exigencias de la sociedad y el contexto actual, se potencia la actividad científico investigativa, los agentes, agencias, la familia y la comunidad son involucrados en las acciones y potencian el desarrollo de la preparación de los docentes, orientada al perfeccionamiento del GOE. También, puede servir como fuente bibliográfica para elaborar temas de capacitación con este fin. Los resultados en la implementación de los talleres propuesta se pueden valorar como positivos