Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
Brandon Moreno Guzmán, 19 años de edad, nacido en la bella ciudad de Morelia, Michoacán.
Actualmente me encuentro estudiando la licenciatura en enseñanza y aprendizaje del inglés para secundaria y bachillerato en la Escuela Normal Superior de Michoacán, escuela ubicada donde actualmente resido, en la ciudad de Morelia.
Escogí esta carrera por la importancia que implica el enseñar una segunda lengua a niños y adolescentes para la mejora continua y la competencia en nuestro país, México.
La ponencia tiene como eje articulador el arte como puente entre culturas; que se concretiza en las actividades artísticas que favorecen el aprendizaje de una segunda lengua, en este caso particular el inglés, ya que es una asignatura que se trabaja en educación básica en el nivel de secundaria. Los componentes que se articulan son: educación básica, formación, diversidad cultural, multilingüismo, práctica docente y actividades artísticas. El trabajo tiene su fundamento en los conceptos teóricos y en la experiencia de la práctica docente realizada en el contexto de la Escuela Secundaria en el Estado de Michoacán. México, donde el proceso de la práctica docente favorece la formación de los futuros docentes que son estudiantes de la Escuela Normal Superior de Michoacán y el aprendizaje de una segunda lengua.
La triada educación básica, formación y práctica docente son indicadores que permiten visualizar prácticas pedagógicas innovadoras que apoyan el aprendizaje una segunda lengua, a través de las actividades artísticas que son un componente importante del arte como puente entre culturas.