Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
LA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOS
Yanet Leticia Pérez Pérez
Secretaria de Trabajos y Conflictos de Nivel Superior en el Sindicato Nacional de los Trabajadores del Estado. Sección 25, Quintana Roo.
Docente del Centro Regional de Educación Normal, de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Coordinadora de Prácticas pedagógicas y profesionales.
Formación profesional: Licenciada en Educación Preescolar.
Maestra en Desarrollo Educativo.
7 años de servicio en el Nivel Preescolar
17 años de servicio en el Centro Regional de Educación Normal.
13 años en la Coordinación de Prácticas pedagógicas y profesionales.
46 años de edad.
Nacionalidad mexicana.
Lugar de residencia: Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
En este trabajo se pretende compartir la experiencia en la organización que se lleva a cabo para ofrecer a los estudiantes en formación inicial, las condiciones y los espacios para realizar sus prácticas pedagógicas y profesionales de acuerdo a lo que proponen los cursos y unidades de estudio de la malla curricular, es una labor intensa que va desde la preparación de los contextos hasta las reuniones de evaluación que nos permiten conocer los avances de los estudiantes desde la mirada de las directoras y educadoras que fungen como tutoras(es).