Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
Secretaria de Trabajos y Conflictos de Nivel Superior en el Sindicato Nacional de los Trabajadores del Estado. Sección 25, Quintana Roo.
Docente del Centro Regional de Educación Normal, de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Coordinadora de Prácticas pedagógicas y profesionales.
Formación profesional: Licenciada en Educación Preescolar.
Maestra en Desarrollo Educativo.
7 años de servicio en el Nivel Preescolar
17 años de servicio en el Centro Regional de Educación Normal.
13 años en la Coordinación de Prácticas pedagógicas y profesionales.
46 años de edad.
Nacionalidad mexicana.
Lugar de residencia: Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
En este trabajo se pretende compartir la experiencia en la organización que se lleva a cabo para ofrecer a los estudiantes en formación inicial, las condiciones y los espacios para realizar sus prácticas pedagógicas y profesionales de acuerdo a lo que proponen los cursos y unidades de estudio de la malla curricular, es una labor intensa que va desde la preparación de los contextos hasta las reuniones de evaluación que nos permiten conocer los avances de los estudiantes desde la mirada de las directoras y educadoras que fungen como tutoras(es).