Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
Secretaria de Trabajos y Conflictos de Nivel Superior en el Sindicato Nacional de los Trabajadores del Estado. Sección 25, Quintana Roo.
Docente del Centro Regional de Educación Normal, de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Coordinadora de Prácticas pedagógicas y profesionales.
Formación profesional: Licenciada en Educación Preescolar.
Maestra en Desarrollo Educativo.
7 años de servicio en el Nivel Preescolar
17 años de servicio en el Centro Regional de Educación Normal.
13 años en la Coordinación de Prácticas pedagógicas y profesionales.
46 años de edad.
Nacionalidad mexicana.
Lugar de residencia: Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
En este trabajo se pretende compartir la experiencia en la organización que se lleva a cabo para ofrecer a los estudiantes en formación inicial, las condiciones y los espacios para realizar sus prácticas pedagógicas y profesionales de acuerdo a lo que proponen los cursos y unidades de estudio de la malla curricular, es una labor intensa que va desde la preparación de los contextos hasta las reuniones de evaluación que nos permiten conocer los avances de los estudiantes desde la mirada de las directoras y educadoras que fungen como tutoras(es).