Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
Título: Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓN
Verónica Soriano Arias
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
El proyecto contribuye a la formación integral de los educandos, a partir de perfeccionar los diferentes procesos y estrategias que se desarrollan en las escuelas pedagógicas, en función de lograr una calidad superior en los egresados y el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible presentados en la Agenda 2030, tomando en consideración los aportes teóricos y prácticos derivados del III Perfeccionamiento de Sistema Nacional de Educación. El proyecto propone como objetivo general: Instrumentar una estrategia pedagógica dirigida a la formación integral de los estudiantes y a elevar la calidad del egresado en las escuelas pedagógicas.
Los aportes científicos del proyecto están encaminados a lograr los siguientes objetivos específicos:
Perfeccionar métodos y estilos de dirección y comunicación y gestión educativa.
Elevar la calidad del trabajo metodológico, autopreparación, preparación, y superación en función de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador e inclusivo.
Fortalecer el trabajo educativo.
Rediseñar las actividades de orientación profesional pedagógica, así como las relaciones de la escuela con la familia y la comunidad.
Elevar la calidad de la reafirmación profesional pedagógica.
Perfeccionar la concepción y ejecución del sistema de práctica laboral