Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
Proyecto PPEAF, n sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
Título: Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
La profesionalización de la dirección de instituciones educativas constituye una necesidad derivada de las nuevas exigencias que plantea el cambio educativo al contenido de su actividad profesional de dirección (cada vez más específico y distinto al de la actividad pedagógica profesional del docente); así como de la trascendencia del papel de los directores de esas instituciones en la mejora de los aprendizajes de los educandos. La ponencia presenta parcialmente el resultado de una tarea de investigación que estuvo encaminada a establecer el marco teórico referencial de dicha profesionalización, como objeto de estudio. El resultado se obtuvo a partir de la sistematización del desarrollo teórico y normativo relativo a ese proceso, con el empleo de métodos del nivel teórico de la investigación educativa (análisis-síntesis e inducción deducción). En la parte del resultado que se socializa se argumentan razones sobre la necesidad de la profesionalización, se precisan elementos conceptuales, se analizan factores que le son concurrentes en su condición de proceso y de resultado a alcanzar y se analizan exigencias de la dirección profesional de la institución educativa.