Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
La enseñanza de la Didáctica en las Escuelas Pedagógicas deviene eslabón fundamental en la
formación de un profesional de la educación competente, con pleno dominio de las habilidades
profesionales pedagógicas por lo que profundizar en las relaciones interdisciplinarias y la
planificación contextualizada del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de esta ciencia con las
Didácticas Particulares constituye punto de partida en el logro de los objetivos de la formación
del profesor de nivel medio. El siguiente trabajo abordará aspectos relacionados con la
planificación contextualizada de este proceso en las especialidades de Física, Química y
Matemática partiendo de dos interrogantes que constituyen la base de la contradicción a
resolver en el proceso investigativo ¿qué enseñar? Y ¿cómo enseñar? cobrando el mismo una
significación teórica y práctica pues no solo se preparará al educando en la reproducción de
elementos generales de la didáctica, sino en aspectos prácticos de cada especialidad,
potenciando el uso de contextos reales de referencia, resaltando el papel del territorio para la
enseñanza, aprendizaje y la organización de los educandos en sociedades científicas. El
trabajo responde a una experiencia profesional con resultados satisfactorios en la motivación y
preparación de los educandos.