Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
La enseñanza de la Didáctica en las Escuelas Pedagógicas deviene eslabón fundamental en la
formación de un profesional de la educación competente, con pleno dominio de las habilidades
profesionales pedagógicas por lo que profundizar en las relaciones interdisciplinarias y la
planificación contextualizada del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de esta ciencia con las
Didácticas Particulares constituye punto de partida en el logro de los objetivos de la formación
del profesor de nivel medio. El siguiente trabajo abordará aspectos relacionados con la
planificación contextualizada de este proceso en las especialidades de Física, Química y
Matemática partiendo de dos interrogantes que constituyen la base de la contradicción a
resolver en el proceso investigativo ¿qué enseñar? Y ¿cómo enseñar? cobrando el mismo una
significación teórica y práctica pues no solo se preparará al educando en la reproducción de
elementos generales de la didáctica, sino en aspectos prácticos de cada especialidad,
potenciando el uso de contextos reales de referencia, resaltando el papel del territorio para la
enseñanza, aprendizaje y la organización de los educandos en sociedades científicas. El
trabajo responde a una experiencia profesional con resultados satisfactorios en la motivación y
preparación de los educandos.