Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBA
Carmen María Bruff Viera
-
Proyecto PPEAF, n sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
La enseñanza de la Didáctica en las Escuelas Pedagógicas deviene eslabón fundamental en la
formación de un profesional de la educación competente, con pleno dominio de las habilidades
profesionales pedagógicas por lo que profundizar en las relaciones interdisciplinarias y la
planificación contextualizada del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de esta ciencia con las
Didácticas Particulares constituye punto de partida en el logro de los objetivos de la formación
del profesor de nivel medio. El siguiente trabajo abordará aspectos relacionados con la
planificación contextualizada de este proceso en las especialidades de Física, Química y
Matemática partiendo de dos interrogantes que constituyen la base de la contradicción a
resolver en el proceso investigativo ¿qué enseñar? Y ¿cómo enseñar? cobrando el mismo una
significación teórica y práctica pues no solo se preparará al educando en la reproducción de
elementos generales de la didáctica, sino en aspectos prácticos de cada especialidad,
potenciando el uso de contextos reales de referencia, resaltando el papel del territorio para la
enseñanza, aprendizaje y la organización de los educandos en sociedades científicas. El
trabajo responde a una experiencia profesional con resultados satisfactorios en la motivación y
preparación de los educandos.