Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
Proyecto PPEAF, n sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
Resumen: La elaboración del Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque, es el resultado final integrador de un proyecto de I+D+i, previsto para tales fines. Dicho Modelo se concibe sobre la base de la fundamentación teórica realizada, lo que permitió definir en el plano conceptual y operacional la variable fundamental de la investigación y establecer dimensiones que se consideran aportes a la comprensión del desempeño del docente en el contexto de las particularidades de las escuelas pedagógicas cubanas. La referencia al carácter territorial del resultado (provincia Mayabeque), refuerza el valor del mismo, por cuanto responde a demandas propias de las referidas instituciones educativas en el territorio.
El estudio empírico realizado, desde la investigación acción participativa, incluye la observación, la aplicación de entrevistas y encuestas, el estudio de representación social y el análisis documental y de contenido, reveló notables carencias en cuanto a la concepción del desempeño del docente, las que se consideran limitaciones teórico-metodológicas en el estudio del objeto que afectan el desarrollo de la práctica educativa. El Modelo propuesto, se constituye como respuesta a tales carencias, al asumir una perspectiva de desarrollo personal profesional, contextualizada y comprometida con los fines y objetivos de la formación de educadores en el nivel medio superior, en correspondencia con las demandas del desarrollo económico y sociocultural de Mayabeque.
Palabras claves: Modelo, desempeño profesional del docente y Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas.