Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
La ponencia abordar la preparación del personal docente en su formación permanente como una problemática actual y necesaria en la atención educativa a los educandos con Trastornos del Espectro de Autismo (TEA) en la educación general. Se presentan en la misma resultados parciales del Proyecto “La orientación y educación a familias y docentes del sector rural y zonas vulnerables para la inclusión educativa de los niños con discapacidad” del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba. Estos resultados parten del ordenamiento, reconstrucción y reflexión analítica de la experiencia en la utilización de las pautas metodológicas para la educación, orientación y preparación de familias y docentes utilizando métodos y procedimientos de la educación a distancia en grupos de Whats App. La implementación de la investigación permitió ampliar los conocimientos de los docentes sobre recursos didácticos especializados y desarrollar habilidades profesionales para la atención a los educandos con TEA, así como la educación y orientación a sus familias.