Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.
Karla Paola Martínez Valdés
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
Proyecto PPEAF, n sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
Título: Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
En el mundo actual, la sociedad y las instituciones están cada vez más interrelacionadas, desde el punto de vista político-social. El enfoque interdisciplinario-integrador del proceso enseñanza-aprendizaje desarrollador, ha tenido una significativa presencia en las ciencias naturales, lo que permitirá contribuir a la formación humanística y sistémica de los educandos y su continuidad como futuros profesionales. De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo: potenciar la gestión de la superación profesional, con un enfoque interdisciplinario integrador, desde los componentes de la formación integral de los educandos, en función de elevar la calidad del desempeño profesional en los docentes del nivel preuniversitario,- que una vez implementado-, condujo a la estimulación del pensamiento reflexivo, lo que quedó refrendado científicamente, mediante un estudio cuasi experimental de intervención educativa, que reveló la efectividad del proceso estudiado, coadyuvando a su proactividad y perfeccionamiento.