Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
EL TRATAMIENTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS DE 5TO AÑO DE VIDA
Yaleisis Veloz Valdivia
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREPARACIÓN FAMILIAR.
Sandra Sierra Losada
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Bartolo Máximo Triana Hernández
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
En el contexto educativo actual es necesario profundizar en las características del desarrollo personal, resultando indispensable para dar cumplimiento a uno de los principios básicos de la Ciencia Pedagógica: la atención a las diferencias individuales. Este trabajo responde a una de las prioridades del MINED para trabajar el desarrollo de las habilidades socioemocionales como base fundamental para elevar la calidad del aprendizaje en nuestros educandos. En él se proponen actividades encaminadas a trabajar con los educandos, docentes y familias entre las que se encuentran: talleres para docentes, técnicas afectivas participativas, juegos didácticos y lecturas terapéuticas para educandos, escuelas de educación familiar para familias, además de un manual de técnicas ilustradas que permite a los educandos docentes y familias interactuar de forma práctica con situaciones de la vida. Con la puesta en práctica de todas estas acciones se logró mejor y mayor preparación de los docentes para tratar en sus aulas situaciones donde se aprecia una baja autoestima, permite además a los educandos tener un mayor nivel de seguridad a la hora de enfrentarse a situaciones que en algún momento puedan variarle su estado de ánimo y la confianza en sí mismo además se brindan herramientas a docentes y familias para tratar de solucionar y prevenir situaciones de este tipo se ha logrado influir directamente en la identidad de educandos , padres y docentes , mejorando sus niveles de aprendizaje así como un mejor desempeño en su rol profesional y como padres.