The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
-
MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.
Yurlenis AguileraAguero
-
Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superior
Dayana
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
Mi nombre es Jessica Quiroz, tengo 39 años, soy Lcda. en Ciencias de la Educación mención Párvulos graduada en la Universidad de Guayaquil, actualmente trabajo en la Universidad Bolivariana del Ecuador como tutora personal de diferentes grupos de estudiantes que están cursando una maestría. también soy estudiante en proceso de titulación de la maestría en Educación mención Pedagogía en Entornos Digitales. Estoy en un proceso Doctoral en Ciencias de la Educación con la universidad de Cienfuegos de Cuba.
Cómo llevar a cabo la Analítica del aprendizaje (AA) ha sido objeto de interés en diversas investigaciones y prácticas educativas, asociado con el auge de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El objetivo de este trabajo fue desarrollar una estrategia metodológica para la formación continua en Analítica del Aprendizaje en los docentes de la Maestría en Educación, Mención en Pedagogía en Entornos Digitales. La metodología utilizada fue la cualitativa sustentada en los métodos teóricos, histórico-lógico y el inductivo-deductivo y desde la praxis, observación participante, diagnóstico educativo, coeficiente de competencias, gráfico de radial y los estadísticos descriptivos. Los resultados fundamentales fueron un diagnóstico que identificó las falencias fundamentales que poseen los docentes de la Maestría en Educación, Mención en Pedagogía en Entornos Digitales, sobre la implementación de la analítica del aprendizaje, sustentada en los recursos didácticos digitales. Se diseña una estrategia metodológica flexible, ajustable y contextualizada que garantiza la preparación de los docentes en la problemática dada. La misma se valida por los expertos, los cuales luego de ser evaluados emiten sus respectivos puntajes, lo que permite reajustar la estrategia en función de dichos juicios.