The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.
Nuvia Hernández Rodríguez
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
Sistema de Acciones para la integración de la inteligencia artificial en la multiplataforma Cubaeduca
Giselle
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
Mi nombre es Jessica Quiroz, tengo 39 años, soy Lcda. en Ciencias de la Educación mención Párvulos graduada en la Universidad de Guayaquil, actualmente trabajo en la Universidad Bolivariana del Ecuador como tutora personal de diferentes grupos de estudiantes que están cursando una maestría. también soy estudiante en proceso de titulación de la maestría en Educación mención Pedagogía en Entornos Digitales. Estoy en un proceso Doctoral en Ciencias de la Educación con la universidad de Cienfuegos de Cuba.
Cómo llevar a cabo la Analítica del aprendizaje (AA) ha sido objeto de interés en diversas investigaciones y prácticas educativas, asociado con el auge de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El objetivo de este trabajo fue desarrollar una estrategia metodológica para la formación continua en Analítica del Aprendizaje en los docentes de la Maestría en Educación, Mención en Pedagogía en Entornos Digitales. La metodología utilizada fue la cualitativa sustentada en los métodos teóricos, histórico-lógico y el inductivo-deductivo y desde la praxis, observación participante, diagnóstico educativo, coeficiente de competencias, gráfico de radial y los estadísticos descriptivos. Los resultados fundamentales fueron un diagnóstico que identificó las falencias fundamentales que poseen los docentes de la Maestría en Educación, Mención en Pedagogía en Entornos Digitales, sobre la implementación de la analítica del aprendizaje, sustentada en los recursos didácticos digitales. Se diseña una estrategia metodológica flexible, ajustable y contextualizada que garantiza la preparación de los docentes en la problemática dada. La misma se valida por los expertos, los cuales luego de ser evaluados emiten sus respectivos puntajes, lo que permite reajustar la estrategia en función de dichos juicios.