The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.
Nuvia Hernández Rodríguez
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ, MÉXICO: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
JULIO CÉSAR MARURI GUTIÉRREZ
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
HERRAMIENTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Luis Leobel Alvarez Mendoza
La investigación enuncia uno de los resultados del proyecto “Atención a personas con discapacidad”: Estrategia Pedagógica para la orientación familiar, dirigida a la atención a la discapacidad, en Rehabilitación y Logofonoaudiología. Esta propuesta está dirigida a exponer elementos de la superación profesional del Tecnólogo en Rehabilitación en Salud, en función de la orientación familiar, con énfasis en temas tan medulares como son los relativos a la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la primera infancia, a través del uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción y la modelación sistémica-estructural-funcional. En calidad de técnicas se seleccionaron la entrevista y el cuestionario. Se concluye con la necesidad de continuar estudios referentes a la importancia de la superación profesional a través del uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación, teniendo en cuenta que su empleo va dignificar una nueva era de trasmitir el conocimiento, transformando la práctica pedagógica. Esto se traduce en un mejor desempeño profesional de los rehabilitadores en salud, lo cual favorece a las familias y a los educandos.