The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.
Yurlenis AguileraAguero
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
Doctor en Ciencias Pedagógicas y máster en Investigación Educativa, graduado de Ingeniero Mecánico y de Profesor de Enseñanza Media. Investigador Auxiliar del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), Presidente de la subcomisión de evaluación de planes y programas de estudio, miembro del Consejo Científico del ICCP. Cuenta con más de 45 años de experiencia en el trabajo educacional, impartiendo docencia en la educación básica, y en la superior (de pregrado y posgrado). Ha laborado en diferentes niveles de educación y desde el año 1980 como investigador en el ICCP, hasta el año 2013, donde ocupó por 3 años el cargo de director en funciones y 10 años de subdirector (2003-2013). Ocupó el cargo de Secretario General de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe, AELAC (2009-2013) y actualmente es Miembro de Honor de esa asociación.
Ha participado en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales como ponente y miembro de la presidencia. Tiene una amplia publicación científica y docente. Participó en la dirección, asesoramiento y ejecución de diversas investigaciones pedagógicas y sociales, tanto en Cuba como en otros países latinoamericanos; dirigió el Programa Ramal de Investigación de los niveles de Preuniversitario, de la Educación Técnica y Profesional y de Adultos. Ha sido profesor de cursos de posgrados, de maestrías y de doctorado, tanto en Cuba como en el extranjero, ha sido tutor y oponente de tesis de maestría y de doctorado, tiene 23 aspirantes que han defendido el doctorado en ciencias pedagógicas”. Desde el año 2003 es miembro del Tribunal de Doctorado en Ciencias Pedagógicas y fue su presidente entre los años 2008-2021, participando en más de 300 defensas de doctorado; actualmente es Miembro de Honor del Tribunal de Doctorado en Ciencias de la Educación, de la región occidental de la República de Cuba. Ha sido condecorado con diferentes distinciones y medallas por su destacada labor en la esfera de la Educación, otorgad
: El trabajo que se presenta tiene como propósito explicar y asumir posiciones científicas y críticas, a partir del estudio de las categorías fundamentales y presentar la operacionalización realizada de la Comunicación Interna en el ICCP para determinar su estado inicial. Esta investigación es parte de la labor de un equipo de investigadores, del proyecto de Comunicación Institucional y recoge aspectos esenciales de nuestro primer resultado que
estuvo dirigido a la “Sistematización de los referentes teórico metodológicos de la Comunicación Institucional” (Colectivo de autores, 2022) y del segundo resultado que se denomina “Caracterización de la comunicación interna en el ICCP”. (Colectivo de autores, 2023).