El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.
Yurlenis AguileraAguero
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
-
DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL: EXPERIENCIA DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS TUXPAN, VERACRUZ
Adan Moises Mercado Castillo
La investigación enuncia uno de los resultados del proyecto “Atención a personas con discapacidad”: Estrategia Pedagógica para la orientación familiar, dirigida a la atención a la discapacidad, en Rehabilitación y Logofonoaudiología. Esta propuesta está dirigida a exponer elementos de la superación profesional del Tecnólogo en Rehabilitación en Salud, en función de la orientación familiar, con énfasis en temas tan medulares como son los relativos a la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la primera infancia, a través del uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción y la modelación sistémica-estructural-funcional. En calidad de técnicas se seleccionaron la entrevista y el cuestionario. Se concluye con la necesidad de continuar estudios referentes a la importancia de la superación profesional a través del uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación, teniendo en cuenta que su empleo va dignificar una nueva era de trasmitir el conocimiento, transformando la práctica pedagógica. Esto se traduce en un mejor desempeño profesional de los rehabilitadores en salud, lo cual favorece a las familias y a los educandos.