El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
La investigación enuncia uno de los resultados del proyecto “Atención a personas con discapacidad”: Estrategia Pedagógica para la orientación familiar, dirigida a la atención a la discapacidad, en Rehabilitación y Logofonoaudiología. Esta propuesta está dirigida a exponer elementos de la superación profesional del Tecnólogo en Rehabilitación en Salud, en función de la orientación familiar, con énfasis en temas tan medulares como son los relativos a la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la primera infancia, a través del uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción y la modelación sistémica-estructural-funcional. En calidad de técnicas se seleccionaron la entrevista y el cuestionario. Se concluye con la necesidad de continuar estudios referentes a la importancia de la superación profesional a través del uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación, teniendo en cuenta que su empleo va dignificar una nueva era de trasmitir el conocimiento, transformando la práctica pedagógica. Esto se traduce en un mejor desempeño profesional de los rehabilitadores en salud, lo cual favorece a las familias y a los educandos.