El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL: EXPERIENCIA DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS TUXPAN, VERACRUZ
Adan Moises Mercado Castillo
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
La investigación enuncia uno de los resultados del proyecto “Atención a personas con discapacidad”: Estrategia Pedagógica para la orientación familiar, dirigida a la atención a la discapacidad, en Rehabilitación y Logofonoaudiología. Esta propuesta está dirigida a exponer elementos de la superación profesional del Tecnólogo en Rehabilitación en Salud, en función de la orientación familiar, con énfasis en temas tan medulares como son los relativos a la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la primera infancia, a través del uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción y la modelación sistémica-estructural-funcional. En calidad de técnicas se seleccionaron la entrevista y el cuestionario. Se concluye con la necesidad de continuar estudios referentes a la importancia de la superación profesional a través del uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación, teniendo en cuenta que su empleo va dignificar una nueva era de trasmitir el conocimiento, transformando la práctica pedagógica. Esto se traduce en un mejor desempeño profesional de los rehabilitadores en salud, lo cual favorece a las familias y a los educandos.