El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
El desarrollo de la tecnología en la contemporaneidad permea todos los ámbitos de la actividad humana. La educación matemática no se concibe sin el uso de la informática. El surgimiento de los softwares como GeoGebra ha transformado el quehacer de los profesores y dinamizado el proceso de enseñanza-aprendizaje de ramas como la Geometría o el Análisis Matemático.
Sin embargo, resulta necesario construir una fundamentación teórica-metodológica que sustente las propuestas realizadas de implementación del software GeoGebra en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual constituye el objetivo de esta ponencia.
La investigación, desde la dialéctica materialista como método general, desplegó a partir de un conjunto de métodos empíricos, teóricos y estadísticos que permitieron el diseño de un conjunto de applets caracterizado por potenciar el aprendizaje desarrollador, el enfoque dinámico de la Geometría, ser integradora y flexible.