El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.
Yaisy Santos Estevez
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
Dr. Gabriel Presfitero Rodriguez Hernández originario del Municipio de Platón Sánchez, Veracruz, México.
Perfil Profesional:
Doctor en Educación y Cultura Digital Pedagógica (Centro Regional de Educación superior Paulo Freire).
Maestría en Tecnologías Aplicadas a la Educación (Centro Regional de Educación Superior Paulo Freire)
Licenciado en Educación Sucundaria con especialidad en Matemáticas (instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Hidalgo)
Perfil Académico:
Docente del Nivel Básico en Telesecundaria.
Asesor de seminario de Tesis en la Maestría en Tecnologías Aplicadas a la Educación en el Centro Regional de Educación Superior Paulo Freire.
Asesor de seminario de Tesis en el Doctorado en Educación y Cultura Digital Pedagógica en el Centro Regional de Educación Superior Paulo Freire.
El artículo analiza la forma en que la Telesecundaria se está transformando en la era digital, destacando el impacto de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje. En el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, se prioriza un modelo educativo centrado en el estudiante, que utiliza herramientas digitales para fomentar la equidad y reducir la brecha educativa. Además, se evalúan los retos asociados, como la conectividad limitada en comunidades rurales, la capacitación docente en tecnologías emergentes y la necesidad de diseñar contenidos educativos digitales adaptados a los principios pedagógicos del país. Se concluye que la Telesecundaria, apoyada por la innovación tecnológica, tiene el potencial de convertirse en un modelo ejemplar para afrontar los desafíos educativos del siglo XXI.