El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
SITIO WEB PARA ORIENTAR Y PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIO
Yuleysys Rodríguez Mora
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
LA COMUNICACIÓN INTERNA EN PLATAFORMAS EDUCATIVAS: EL CASO DE CUBAEDUCA.
Esther Liani Izquierdo Betancourt
Ennio Jesús Mérida Córdova, Doctorante en Dirección de Proyectos, Magister en Ciencias de la Educación Superior, Especialista en Ingeniería en Costa Afuera. Docente e investigador en la Universidad Bolivariana del Ecuador, con una extensa experiencia profesional en diversos niveles educativos, Asesor académico y metodológico de trabajos especiales de grado y proyectos de vinculación con la sociedad.
En el contexto educativo actual caracterizado por la incorporación de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se ha vuelto esencial complementar las clases presenciales con plataformas que faciliten la gestión del proceso educativo. Una de estas plataformas utilizada en el ámbito académico es Moodle. El objetivo de esta investigación es analizar el uso de las herramientas de Moodle en el seguimiento académico y el rendimiento de los estudiantes del curso UPD03 en Bioestadística, utilizando un enfoque cuantitativo para identificar patrones y tendencias en los datos de interacción. El tipo de estudio es observacional descriptivo de corte transversal, para poder analizar el fenómeno. Los métodos teóricos son inductivo-deductivo y el de análisis y síntesis, los prácticos se corresponden con la estadística descriptiva. La población y muestra de estudio fueron 23 estudiantes. Se analizaron los datos generados en la plataforma Moodle, utilizando para ello los Informes de Moodle y el plugin Guide My Learning. Los hallazgos revelan patrones, tales como, baja interacción con los videos, alta consulta de tareas y menor uso de materiales de lectura. Las conclusiones destacan que los estudiantes que accedieron con mayor frecuencia a los recursos didácticos tuvieron mejores calificaciones en comparación con aquellos que interactuaron menos.