El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
TALLERES DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE SCRATCH COMO ALTERNATIVA DE SUPERACIÓN PARA MAESTROS DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA
Sorangel Fuentes Carbonell
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.
Nuvia Hernández Rodríguez
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
En sus inicios, la consideración de la introducción de la Robótica Educativa en el proceso educativo de la primera infancia a nivel internacional y nacional confrontó diversos escollos, desde la preocupación por los altos costos de los materiales necesarios, el rechazo de algunos educadores por no conocer cómo utilizarlos, hasta el simple hecho de no comprender sus posibilidades en el desarrollo de potencialidades, habilidades intelectuales y digitales en los niños. Lo cierto es, que, aunque se señalaban algunas críticas, nadie enfatizaba que los robots significaban un daño al desarrollo de los niños cuando estos se utilizaran de manera racional y científica, así como la necesidad de buscar las vías más apropiadas para su uso y generalización en el proceso educativo. El presente trabajo propone un kit robótico y su manual pedagógico teniendo en cuenta; las particularidades de este nivel educativo, las potencialidades de los robots para ser utilizados en estas edades y el contexto educativo cubano actual, de manera que pueda ser sostenible en el tiempo. Se inserta en el proyecto sectorial del MINED “Introducción de la robótica en la Educación General cubana”.