El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Tatiana Tapia Bastidas
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: PROYECTO AUDIOVISUAL HISTO-VIDEO
Marilú Rodríguez Madera
El trabajo da salida a contenidos del III Perfeccionamiento de la educación cubana y estimule la Tarea Vida con en los niños del grado preescolar de la primera infancia. Se determina como desarrollo integral, nivel adecuado de salud y nutrición, afectivo-motivacional y valorativo, cognoscitivo, Intelectual, motriz-físico, estético, moral con pensamiento humanista, científico y creador que les permita adaptarse a los cambios de contexto y resolver problemas sociales. Mediante materiales reciclados teniendo en cuenta los contenidos del III Perfeccionamiento de la educación cubana. Se utilizaron métodos y técnicas, que evidenciaron la falta de preparación para el trabajo con este contenido, por los docentes y familias. Como resultado se diseñó un una multimedia en su concepción se socializan las mejores vivencias y práctica pedagógica, constatándose su efectividad, pues se elevó la preparación de las docentes para estimular la Tarea Vida en específico todo lo referente a la contaminación ambiental pues se trabajara con objetos confeccionados con materiales reciclados.