El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
El trabajo da salida a contenidos del III Perfeccionamiento de la educación cubana y estimule la Tarea Vida con en los niños del grado preescolar de la primera infancia. Se determina como desarrollo integral, nivel adecuado de salud y nutrición, afectivo-motivacional y valorativo, cognoscitivo, Intelectual, motriz-físico, estético, moral con pensamiento humanista, científico y creador que les permita adaptarse a los cambios de contexto y resolver problemas sociales. Mediante materiales reciclados teniendo en cuenta los contenidos del III Perfeccionamiento de la educación cubana. Se utilizaron métodos y técnicas, que evidenciaron la falta de preparación para el trabajo con este contenido, por los docentes y familias. Como resultado se diseñó un una multimedia en su concepción se socializan las mejores vivencias y práctica pedagógica, constatándose su efectividad, pues se elevó la preparación de las docentes para estimular la Tarea Vida en específico todo lo referente a la contaminación ambiental pues se trabajara con objetos confeccionados con materiales reciclados.