El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
TALLERES DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE SCRATCH COMO ALTERNATIVA DE SUPERACIÓN PARA MAESTROS DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA
Sorangel Fuentes Carbonell
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
La gestión integral de la plataforma CubaEduca es clave para la modernización educativa en un contexto de transición tecnológica. Esta plataforma, orientada a mejorar la enseñanza mediante herramientas tecnológicas, combina elementos como contenidos interactivos, herramientas colaborativas, y tecnologías adaptativas para el aprendizaje personalizado. Además, CubaEduca incorpora capacidades analíticas para evaluar el rendimiento estudiantil, priorizando la innovación y sostenibilidad en su estructura pedagógica, económica, tecnológica y social. La sostenibilidad se garantiza a través de la actualización de contenidos y formación continua de docentes. En el ámbito tecnológico, se enfatiza en la infraestructura robusta, interoperabilidad y accesibilidad para asegurar su expansión. La investigación sobre CubaEduca utiliza un enfoque cualitativo, centrado en un estudio de caso descriptivo y explicativo, que analiza la interacción de usuarios con la plataforma. Se emplean métodos como la observación, entrevistas y análisis documental para evaluar la infraestructura tecnológica, seguridad, y accesibilidad. Los resultados muestran avances en la accesibilidad desde múltiples dispositivos, flexibilidad en la personalización del contenido y herramientas de monitoreo avanzado, aunque aún existen limitaciones en el uso de herramientas analíticas y colaborativas. La participación educativa también es promovida, destacando su potencial para mejorar la interacción entre los actores del sistema educativo.