El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.
Nuvia Hernández Rodríguez
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL: EXPERIENCIA DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS TUXPAN, VERACRUZ
Adan Moises Mercado Castillo
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
Referencias
Black, P., & Wiliam, D. (1998). "Assessment and classroom learning". Assessment in Education: Principles, Policy & Practice.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2018). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Conceptos y Principios. https://www.cepal.org/es/subtemas/tecnologias-la-informacion-comunicaciones-tic
Darling-Hammond (2009). "Preparing Teachers for a Changing World: What Teachers Should Learn and Be Able to Do". Jossey-Bass.
Fullan, M. (2013). Stratosphere: Integrating Technology, Pedagogy, and Change Knowledge. Pearson.
Gómez, P. (2018). "Integración de las TIC en la educación: actividades interactivas y participativas". Revista Iberoamericana de Educación.
González, M. (2017). "Competencia digital docente: concepto, dimensiones y áreas de mejora". Revista de Currículum y Formación del Profesorado.
Prensky, M. (2001). "Digital Natives, Digital Immigrants". On the Horizon.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/174192/Programa_Sectorial_ Educacion_2013-2018.pdf
Estilo de redacción bajo las normas de la Asociación Americana de Psicología, (APA, por sus siglas en inglés), 7ª edición.
El uso de las TIC en el aula como herramienta de enseñanza-aprendizaje es un tema de interés en el ámbito educativo, en los últimos años los adolescentes en su forma de desenvolverse han cambiado drásticamente, por el uso excesivo de dispositivos móviles, penetrado de forma rápida y consistente en su cotidianeidad. El objetivo general en esta investigación pretende evaluar cómo estas tecnologías impactan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las escuelas secundarias de Guadalajara, Jalisco, y determinar su efectividad en el desarrollo académico y las habilidades de los estudiantes. La indagación se realizó en la Escuela Secundaria General 40, colonia Miravalle, Guadalajara, Jalisco, mediante un análisis documental, encuestas a docentes y estudiantes de 7 grupos, de 3°, del turno: matutino, y la observación directa en las aulas. Los resultados de esta investigación pueden aportar a educadores, administradores escolares y responsables de políticas educativas, proporcionando información precisa sobre qué aspectos de la integración de las TIC son efectivos y dónde se pueden realizar mejoras. Esta información contribuirá a la toma de decisiones informadas para mejorar la calidad de la enseñanza. La efectiva implementación de estas tecnologías como herramientas educativas demanda un enfoque integral, regulación adecuada y estrategias pedagógicas para maximizar su potencial.