El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
HERRAMIENTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Luis Leobel Álvarez Mendoza
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
Maestra mexicana docente frente a grupo nivel primaria, licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal ENO, Maestría en Educación Tecnológica UNIVES, actualmente estudiante del Doctorado en Educación e Innovación en el Centro Educativo Valles Virtual.
Al utilizar el blog virtual como herramienta para fortalecer capacidades en el proceso de aprendizaje, orientado a la adquisición de habilidades y aptitudes, se logró que los alumnos de tercero a sexto grado de primaria superaran barreras formativas. En consecuencia, presentamos una propuesta interactiva y dinámica, en la que se integró material didáctico para promover el aprendizaje.
Esta iniciativa surgió ante la problemática derivada de la ausencia de los estudiantes en las clases, así como la falta de interés de estos, lo que provocó deficiencias en sus conocimientos y competencias. La plataforma Blogger facilitó la publicación de textos, imágenes, videos, audios y enlaces sin necesidad de programas complejos, lo que simplificó nuestra labor docente al producir contenidos accesibles para los alumnos.
Apoyados en la teoría conectivista de G. Siemens se promovieron ambientes de aprendizaje significativo. Con la colaboración de padres, docentes y estudiantes, logramos potenciar el uso del blog como recurso didáctico, permitiendo a los estudiantes leer, comentar, interactuar, reflexionar y debatir, lo que favoreció un aprendizaje más integrado y colaborativo.