El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
Maestra mexicana docente frente a grupo nivel primaria, licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal ENO, Maestría en Educación Tecnológica UNIVES, actualmente estudiante del Doctorado en Educación e Innovación en el Centro Educativo Valles Virtual.
Al utilizar el blog virtual como herramienta para fortalecer capacidades en el proceso de aprendizaje, orientado a la adquisición de habilidades y aptitudes, se logró que los alumnos de tercero a sexto grado de primaria superaran barreras formativas. En consecuencia, presentamos una propuesta interactiva y dinámica, en la que se integró material didáctico para promover el aprendizaje.
Esta iniciativa surgió ante la problemática derivada de la ausencia de los estudiantes en las clases, así como la falta de interés de estos, lo que provocó deficiencias en sus conocimientos y competencias. La plataforma Blogger facilitó la publicación de textos, imágenes, videos, audios y enlaces sin necesidad de programas complejos, lo que simplificó nuestra labor docente al producir contenidos accesibles para los alumnos.
Apoyados en la teoría conectivista de G. Siemens se promovieron ambientes de aprendizaje significativo. Con la colaboración de padres, docentes y estudiantes, logramos potenciar el uso del blog como recurso didáctico, permitiendo a los estudiantes leer, comentar, interactuar, reflexionar y debatir, lo que favoreció un aprendizaje más integrado y colaborativo.