El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
-
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.
Yamil Treche Llanes
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: PROYECTO AUDIOVISUAL HISTO-VIDEO
Marilú Rodríguez Madera
-
TALLERES DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE SCRATCH COMO ALTERNATIVA DE SUPERACIÓN PARA MAESTROS DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA
Sorangel Fuentes Carbonell
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
Las TIC representan una herramienta pedagógica altamente efectiva. Generan colaboración entre los estudiantes, se enfocan en su proceso de aprendizaje, aumentan la motivación e interés, fomentan la integración y potencian el desarrollo de habilidades intelectuales esenciales, tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprendizaje autónomo. La utilización de las actividades diseñadas en la escuela, constituyen un medio de enseñanza para el desarrollo de la lectoescritura en la Etapa de Adquisición en primer grado. En el proceso de adquisición de la lectoescritura en primer grado existen escolares que manifiestan dificultades en el aprendizaje, lo cual se puede expresar en la no integración consonante vocal, silabeo, no memorización de los fonemas, confusión de determinados fonemas, trazos discontinuos, escritura fragmentada, entre otras. Las actividades diseñadas están dirigidas a la motivación de los estudiantes para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en Primer grado utilizando la tecnología digital, las cuales han tenido muy buena aceptación por parte de los educandos.