El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
SISTEMA DE VIDEO-DEMOSTRACIONES DE FÍSICA: UNO DE LOS RESULTADOS DEL “PROYECTO PPEAF”
Saul Larramendi Valdès
-
LIBRO ELECTRÓNICO ¨ VÍA A LA VIDA¨
Melissa Ocaña Díaz
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
PROGRAMA EDUCATIVO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO ESCOLAR
Yankier Sánchez Pérez
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
Las TIC representan una herramienta pedagógica altamente efectiva. Generan colaboración entre los estudiantes, se enfocan en su proceso de aprendizaje, aumentan la motivación e interés, fomentan la integración y potencian el desarrollo de habilidades intelectuales esenciales, tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprendizaje autónomo. La utilización de las actividades diseñadas en la escuela, constituyen un medio de enseñanza para el desarrollo de la lectoescritura en la Etapa de Adquisición en primer grado. En el proceso de adquisición de la lectoescritura en primer grado existen escolares que manifiestan dificultades en el aprendizaje, lo cual se puede expresar en la no integración consonante vocal, silabeo, no memorización de los fonemas, confusión de determinados fonemas, trazos discontinuos, escritura fragmentada, entre otras. Las actividades diseñadas están dirigidas a la motivación de los estudiantes para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en Primer grado utilizando la tecnología digital, las cuales han tenido muy buena aceptación por parte de los educandos.