El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
-
Sistema de Acciones para la integración de la inteligencia artificial en la multiplataforma Cubaeduca
Giselle
Las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, como herramientas para el desarrollo
del conocimiento constituyen una vía para promover nuevas maneras de aprender, provocan
en los educandos una tendencia a reproducir conocimientos, la búsqueda de procedimientos
para planificar sus acciones, transformarlas y aplicar los conocimientos mediante la reflexión
crítica y autocrítica.
Incrementar el desarrollo de habilidades informáticas en los educandos de la enseñanza
Secundaria Básica, incrementa las potencialidades, activa y motiva al estudiante hacia un
aprendizaje desarrollador, brinda la posibilidad de recrear el tiempo, el espacio, el tamaño de
los objetos y además introducir estímulos motivacionales. Con la multimedia que se
propone junto a las habilidades informáticas se promueve la lectura de una obra martiana de
gran trascendencia pedagógica y educativa el libro “La Edad de Oro” con textos aportadores
a la cultura general integral de los educandos fomentando una visión acertada sobre el
mundo, la historia universal y la realidad latinoamericana constituyendo este el objetivo
esencial de la propuesta investigativa. La utilización de métodos y procedimientos
desarrolladores a partir del uso de las TIC, tienen la intención de ilustrar y facilitar la
implementación contextualizada de las nuevas formas de trabajo propias del III
Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.