El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Tatiana Tapia Bastidas
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
María del Carmen del Valle Nuñez
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
La Educación Técnica y Profesional tiene la responsabilidad de implementar la estrategia docente productiva que tiene como objetivo fortalecer el vínculo de los centros politécnicos con las entidades de la producción y los servicios, para potenciar el desarrollo de las habilidades profesionales y contribuir al desarrollo socio-económico de los territorios. Las estructuras municipales de educación, directivos de centros politécnicos, docentes y organismos de los territorios carecen de herramientas sobre este tema en cuestión. Teniendo en cuenta que con el uso de los medios informáticos se puede llegar a un mayor número de personas para la preparación sobre la implementación de ésta Estrategia, se plantea el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a una adecuada implementación de la estrategia docente productiva en Villa Clara, a través de herramientas informáticas? Y como objetivo proponer una APK para la preparación de las estructuras municipales de educación, directivos de centros politécnicos, docentes y organismos de los territorios sobre la implementación de la estrategia docente productiva. El desarrollo de la investigación asume como método general el dialéctico materialista para lo que utiliza un enfoque mixto haciendo uso de métodos del nivel teórico, del nivel empírico y del nivel matemático y/o estadístico. Como conclusiones el 100% de los especialistas coinciden en la aplicabilidad de la propuesta.