El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL: EXPERIENCIA DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS TUXPAN, VERACRUZ
Adan Moises Mercado Castillo
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
Gladys Beatriz Paulin Castillo, nació el 22 de Junio de 1969 en Tempoal de Sánchez, estado de Veracruz en el país de México
HISTORIAL ACADEMICO:
Ingeniero en Sistemas Computacionales. Instituto Tecnológico de Cd.Madero
Maestría en Tecnologías aplicadas a la Educación. Centro Regional de Educación Superior Paulo Freire
Doctorado en Educación y Cultura Digital Pedagógica. Centro Regional de Educación Superior Paulo Freire
Especialización en diseño y desarrollo de aplicaciones y tecnologías computacionales. Universidad CNCI
EXPERIENCIA LABORAL:
Catedrática en la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense; áreas de docencia de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica e Ingenieria en Tecnologías de la información.
Asesor académico en el Centro Regional de Educación Superior Paulo Freire
HABILIDADES Y EXPERIENCIA
Cultura Digital Pedagógica
Competencias digitales
Ingeniería de Software
Plataformas educativas
Programación orientada a objetos.
Desarrollo de Sistemas
Programación visual
Gestión y administración de Proyectos de T.I.
FRASE EDUCATIVA: "El buen maestro debe enseñar agradando y deleitando".
Resumen El presente trabajo relata la importancia y el impacto del trabajo colegiado de asesores académicos en la revisión de la currícula de los posgrados, esto con la finalidad de proponer la actualización constante de los temas adicionales, herramientas digitales y herramientas de apoyo que tienen como objetivo fortalecer la currícula en los posgrados con temas pertinentes y actuales del mundo contemporáneo. En estos grupos colegiados se analizan principalmente el objetivo de cada una de las asignaturas en la Maestría en Tecnologías aplicadas a la Educación y los Seminarios del Doctorado en Educación y Cultura Digital Pedagógica; con base al objetivo, se analizan los temas que puedan incluirse como relevantes y puedan enfrentar los retos y desafíos de una educación con visión y cara al futuro, así como la inclusión de herramientas digitales que puedan apoyar en la innovación de la práctica docente de los alumnos del posgrado. El trabajo colegiado se fundamenta en la revisión documental de cada una de las materias y seminarios de los posgrados, fortaleciendo a una educación más pertinente y acorde a las necesidades actuales del contexto educativo de cada uno de los estudiantes del posgrado.