El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: PROYECTO AUDIOVISUAL HISTO-VIDEO
Marilú Rodríguez Madera
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
En el presente trabajo forma parte del currículo institucional, tiene como objetivo la elaboración de un software lo que contribuirá la formación a la diversidad y motivaciones de los educandos a través de un software educativo en las actividades complementarias de la Educación Primaria. Para su desarrollo se emplean métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo, histórico-lógico, análisis de documentos y sistémico-estructural-funcional; métodos empíricos: observación, encuesta, entrevista, prueba pedagógica y evaluación por criterio de expertos; y métodos y técnicas de la estadística descriptiva e inferencial, que permiten demostrar la efectividad del software educativo para la formación a la diversidad y motivaciones de los educandos en las actividades complementarias. Esta investigación contribuye a la solución del problema científico: insuficiencias teóricas y metodológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la formación a la diversidad y motivaciones de los educando, las motivaciones limitan el nivel de aprendizaje de los educandos en las actividades complementarias. Los resultados obtenidos durante la aplicación en la Escuela Primaria: “Reinaldo Boris Luis Santa Coloma”, del municipio Buey Arriba, Granma permiten afirmar que se contribuyó a la formación a la diversidad y motivaciones de los educandos a resolver las insuficiencias objetos de estudio.