El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.
Yaisy Santos Estevez
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
SISTEMA DE VIDEO-DEMOSTRACIONES DE FÍSICA: UNO DE LOS RESULTADOS DEL “PROYECTO PPEAF”
Saul Larramendi Valdès
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
La necesidad de avanzar en la transformación digital dentro del sector educacional, como una manera distinta de hacer, pensar, concebir, organizar los procesos, apoyándonos en las tecnologías de la información y las comunicaciones, permitió desde la investigación-acción participativa la construcción del conocimiento y la mejora de la práctica, desde la propia práctica, para la gestión de la educación digital la cual transversaliza los multiprocesos de formación pedagógica del nivel medio superior. La comprensión y la transformación en resultados de investigaciones y tareas se corresponden a Proyectos Asociado al Programa sectorial Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo, tales como: Evaluación de impacto de los resultados científicos para la calidad de la educación. El perfeccionamiento de la formación pedagógica del nivel medio superior, para contribuir a elevar la calidad del egresado y al proyecto no asociado a programa, Hacia la eficiencia de la formación pedagógica de nivel medio superior de la Escuela Pedagógica Octavio García Hernández. La metodología empleada permitió facilitar los principales aportes que se expresan en los fundamentos constituyen una alternativa viable que permite abarcar los diferentes matices epistemológicos de variados modelos educativos contemporáneos. Como resultado se presentan las experiencias obtenidas en la práctica durante la etapa de modelación e implementación de una concepción teórica metodológica para la gestión de la educación digital en las escuelas pedagógicas, relacionado con el trabajo metodológico, el currículo institucional y la red socioeducativa, en correspondencia con el perfil del egresado y las exigencias de la transformación digital de la sociedad cubana.