El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.
Yurlenis AguileraAguero
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
En la presente investigación se asume el proceso de digitalización de los documentos del logopeda como herramienta que facilita el acceso común de los especialistas del lenguaje para unificar criterios sobre los modelos e informaciones que se necesitan conservar del total de casos atendidos desde la Primera Infancia hasta los niveles educativos por los cuales transite cada educando. Sobre la base orientadora del método dialéctico materialista y con la aplicación de los métodos teóricos y empíricos de la ciencia, los autores emprendieron un trabajo diagnóstico que le permitió determinar las fortalezas y debilidades que caracterizan el problema de investigación abordado para, desde esta perspectiva, presentar la propuesta para la digitalización de todos estos modelos, enlazando los mismos a través del uso del Microsoft Excel, el cual ofrece variadas oportunidades para el trabajo con la información que se necesita conservar. La aplicación en la práctica de la propuesta elaborada arrojó resultados que evidencian el cumplimiento del objetivo investigativo asumido por los autores en la investigación y las posibilidades de la introducción de ese resultado, según las condiciones actuales, en los niveles educativos donde esté presente el trabajo logopédico.