El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
PROGRAMA EDUCATIVO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO ESCOLAR
Yankier Sánchez Pérez
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
El modelo pedagógico de reafirmación profesional pedagógica apoyada en la mediación tecnológica digital busca mejorar la formación del maestro primario mediante el uso de herramientas tecnológicas. Este enfoque promueve la actualización de competencias docentes, el diseño de estrategias innovadoras y la colaboración entre pares. La mediación tecnológica digital fortalece la identidad profesional del maestro primario, fomenta la reflexión sobre el impacto de la tecnología en la educación y contribuye a una comunidad docente más comprometida y actualizada, lo cual origina diferentes disquisiciones cuando se trata de esta labor en las escuelas pedagógicas. Se fundamenta, la importancia de la reafirmación profesional del maestro primario en formación, apoyada en la mediación tecnológica digital. El resultado que se socializa forma parte de la investigación de doctorado perteneciente al proyecto de investigación sectorial “FARO”.