El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
-
INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: EXPERIENCIA DIDÁCTICA Y ACCIONES METODOLÓGICAS
Elizabeth Esther VErgel Parejo
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL ENTRENAMIENTO VIRTUAL DE LA FORMACIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA.
Yamirka Mora Clavel
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
ESTUDIO DE CASOS REFERIDO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA CUBANA
Isabel Rios Leonard
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
La transformación digital educativa ha impulsado la virtualización de la enseñanza, enfrentando retos y oportunidades significativas a nivel global. Este proceso requiere una integración de componentes tecnológicos, pedagógicos y organizativos. La experiencia de la multiplataforma CubaEduca ilustra cómo se adapta un modelo pedagógico a entornos digitales, destacando la tecnología como mediador esencial. El modelo pedagógico de CubaEduca se estructura en cuatro dimensiones: tecnológica, pedagógica, organizativa y experiencial. La dimensión tecnológica asegura una infraestructura flexible que integra nuevas tecnologías. La dimensión pedagógica adapta enfoques teóricos al entorno digital. Lo organizativo se enfoca en la sostenibilidad, optimizando la gestión de recursos y roles. Finalmente, la dimensión experiencial resalta la importancia de las interacciones de los usuarios, asegurando que el modelo evolucione según sus necesidades. La investigación se fundamenta en la teoría fundamentada, permitiendo construir un modelo adaptado al contexto cubano. A través de la codificación de datos empíricos, se identificaron patrones que reflejan la efectividad del modelo en la educación virtual. Este enfoque metodológico garantiza que el modelo pedagógico no solo sea teórico, sino también aplicable y relevante en distintos entornos educativos, maximizando su impacto en la enseñanza virtual.