El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.
Yamil Treche Llanes
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superior
Dayana
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
ESTUDIO DE CASOS REFERIDO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA CUBANA
Isabel Rios Leonard
Licenciado en Educación, Especialidad Informática, master en Ciencias de la Educación y Profesor Asistente de la Universidad de Las Tunas, con más de 30 años de experiencia en Educación y más de 15 como profesor universitario. Especialista en diseño web, desarrollo de aplicaciones en la nube, explotación de la IA Generativa, Analista de software. Ha participado como diseñador y/o autor en varios proyectos de desarrollo multimedia, libros electrónicos, materiales audiovisuales y páginas web. Desde su labor como metodólogo de tecnología en la DGEP Las Tunas, promueve el empleo de las tecnologías educativas en función del proceso pedagógico y la innovación educativa. Especialista en temas relacionados con la generación de contenidos digitales, la gestión de la información y el conocimiento desde ambientes de trabajo colaborativos en redes y el aprendizaje basado en proyectos.
La propuesta responde a la investigación doctoral “Las competencias digitales del funcionario educacional” desde el proyecto de investigación: La generación de recursos digitales para la educación de la Dirección General de educación en Las Tunas y el proyecto “Sistema metodológico integral para el desarrollo de la competencia gobernanza educacional” de la Universidad de Las Tunas. Se planteó una metodología mixta, con un diseño secuencial exploratorio que permitió integrar y complementar los resultados de las técnicas aplicadas. Se trabajó con una muestra de 51 funcionarios de la Dirección General de Educación Provincial (DGEP) en Las Tunas. Se sustentan en los estudios que sistematizan la teoría de las relaciones entre formación continua, capacitación en competencias digitales y las teorías andragógicas, lo cual permitió diseñar e implementar una estrategia metodológica sustentada en el trabajo colaborativo, las necesidades y el contexto profesional, el aprendizaje y desarrollo de recursos online, con la mentoría y el coaching como procedimientos principales de desarrollo profesional, empleados. Se logró mover de manera significativa la valoración que realiza el propio funcionario, utilizando una escala Likert y de forma práctica se logró incrementar la cantidad y calidad de recursos digitales creados, evidenciando un salto cualitativo en el desarrollo de competencias digitales de los funcionarios.