El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superior
Dayana
-
SITIO WEB PARA ORIENTAR Y PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIO
Yuleysys Rodríguez Mora
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
(Nace el 27 de diciembre de 1989) Graduado de Ingeniero en Ciencias Informáticas en el 2013, Master en Educación Tecnológica en el 2019 y Doctor en Ciencias de la Educación en el 2024. Se desempeña como Editor ejecutivo de la revista Horizonte Pedagógico órgano científico de la Dirección General de Educación La Habana y como investigador del Proyecto Institucional “Gestión científica en el desarrollo educativo, local y comunitaria” de la Dirección Municipal de Educación La Lisa. Ha participado en eventos nacionales e internacionales como autor de investigaciones relacionadas con: la educación tecnológica, transformación digital socioedicativa y la gestión científica desde la publicación y socialización de resultados científicos en el ámbito educativo y la robótica educativa. Ha cursado superación de posgrados en temas asociados con la didáctica de la informática, pedagogía y diversidad educativa, la gestión editorial de revistas científicos tecnológicos, el uso de los dispositivos móviles como medios de enseñanza. Profesor de posgrado en la sede municipal de superación de la Dirección General de Educación La Lisa en temas referentes a la transformación digital y tecnologías educativa. Ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
La presente investigación tiene como objetivo proponer un programa complementario para la enseñanza de la robótica educativa en cada nivel educativo del Sistema Nacional de Educación que contribuya al desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas. Se emplearon métodos teóricos como el histórico lógico, analítico sintético y sistémico estructural, además de métodos empíricos como la entrevista y la observación al grupo de educandos y docentes que participan como muestra. Se proponen programas complementarios para la enseñanza de la robótica educativa desde el contexto de la Sala Digital Inteligente Dra. Marta María Valdés López en el municipio La Lisa. Se implementaron durante el curso 2023 – 2024, donde se obtuvieron como principales resultados la adquisición de los conocimientos básicos sobre la robótica educativa a partir de los proyectos propuestos.