El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.
Yaisy Santos Estevez
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
(Nace el 27 de diciembre de 1989) Graduado de Ingeniero en Ciencias Informáticas en el 2013, Master en Educación Tecnológica en el 2019 y Doctor en Ciencias de la Educación en el 2024. Se desempeña como Editor ejecutivo de la revista Horizonte Pedagógico órgano científico de la Dirección General de Educación La Habana y como investigador del Proyecto Institucional “Gestión científica en el desarrollo educativo, local y comunitaria” de la Dirección Municipal de Educación La Lisa. Ha participado en eventos nacionales e internacionales como autor de investigaciones relacionadas con: la educación tecnológica, transformación digital socioedicativa y la gestión científica desde la publicación y socialización de resultados científicos en el ámbito educativo y la robótica educativa. Ha cursado superación de posgrados en temas asociados con la didáctica de la informática, pedagogía y diversidad educativa, la gestión editorial de revistas científicos tecnológicos, el uso de los dispositivos móviles como medios de enseñanza. Profesor de posgrado en la sede municipal de superación de la Dirección General de Educación La Lisa en temas referentes a la transformación digital y tecnologías educativa. Ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
La presente investigación tiene como objetivo proponer un programa complementario para la enseñanza de la robótica educativa en cada nivel educativo del Sistema Nacional de Educación que contribuya al desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas. Se emplearon métodos teóricos como el histórico lógico, analítico sintético y sistémico estructural, además de métodos empíricos como la entrevista y la observación al grupo de educandos y docentes que participan como muestra. Se proponen programas complementarios para la enseñanza de la robótica educativa desde el contexto de la Sala Digital Inteligente Dra. Marta María Valdés López en el municipio La Lisa. Se implementaron durante el curso 2023 – 2024, donde se obtuvieron como principales resultados la adquisición de los conocimientos básicos sobre la robótica educativa a partir de los proyectos propuestos.