El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
La enseñanza de la programación desde las edades tempranas ha tomado un auge a nivel mundial. Cuba se une a esta tendencia a partir del III perfeccionamiento que enfrenta el Sistema de Educación. Con tal motivo se ha hecho necesario preparar a los profesores de informática que asumirán ese reto en la asignatura llamada Mi mundo digital II en los grados de 3ero y 4to desde su formación inicial.
La propuesta va encaminada a la superación del docente para ampliar desarrollo y aprendizaje de la programación del municipio Boyeros. Su objetivo es demostrar que es posible introducir el lenguaje de programación para realizar proyectos en Scratch en las instituciones educativas del nivel primario, a través de la elaboración de talleres de superación docente utilizando las redes informáticas y los propios dispositivos de los maestros: laptop, tabletas y teléfonos celulares. Se valoran entre sus aportes que permite un mayor enfoque de la atención de los maestros, facilitando la confección de informes personalizados de sus progresos, mientras ellos, llenos de entusiasmo, aprenden el lenguaje de programación que no olvidarán rápidamente, así como favorece visualizar las utilidades de las Tic ofreciendo estrategias modernas y amenas que alcancen un verdadero objetivo de las ciencias